¡Hola curios@s!
Hoy os hablaré un poco más sobre la vivienda de mis queridas amigas las abejas: las colmenas y los distintos tipos que existen.
Este término es de origen bretón y está compuesto por dos palabras, ‘kôlô’ que puede traducirse como “paja” y ‘wénan’ que se traduce como “abejas”. A partir de aquí, se creó la palabra colmena.

¿Quieres que te mantenga informado de mis novedades por correo?
Podemos encontrar dos tipos de colmenas: rústicas y artificiales. Las rústicas, como su nombre indica, son creadas por las abejas sin ayuda humana. Sin embargo, las artificiales requieren la creación del hombre y suelen estar centradas en la producción de miel.
Sin embargo, cuando hablamos de las artificiales, existen distintos tipos de colmenas como pueden ser las que contienen panales móviles o fijos y, que a su vez pueden ser horizontales, verticales o de reproducción.

Colmenas de panales fijos
Suelen estar hechas sobre materiales naturales tipo troncos, corcho, mimbre, paja… y normalmente las abejas le van dando su propia forma.

Colmenas de panales móviles
Son las que más se utilizan a día de hoy. Y se caracterizan porque todas en su interior están organizadas como un archivador. Aquí encontramos distintos subtipos como son las colmenas Langtroth, Layens, Dadant o Keniana.

Colmenas horizontales
Son colmenas con capacidad limitada y no es factible agregar más salas. Entre los tipos están la colmena horizontal con lateral inclinado, con lateral recto y la colmena Layens.

Colmenas verticales
También tienen una capacidad limitada aunque se pueden añadir extensiones si es necesario. Entre los tipos están Langstroth, Dadant, Smith y Lusitana.

Colmenas de reproducción
Su principal función es la cría de abejas y están formadas por un grupo de abejas obreras y una reina.

Si queréis nutrir todavía más vuestras mentes, os invito a pasaros por la sección CURIOSIDADES del blog de la Abeja Paca.
Cómete el día,
Tostada