Seguro que todos vosotros os habéis fijado en que las celdas de las colmenas de las abejas son hexagonales. Pero, ¿alguna vez os habéis preguntado el por qué?
Pues hoy os lo contaré. Seguro que quedáis maravillados con este nuevo descubrimiento que os acerco para nutrir todavía más vuestras mentes.

¿Quieres que te mantenga informado de mis novedades por correo?
Pappus de Alejandría, un importante matemático griego de su época dijo que “las abejas, en virtud de una cierta intuición geométrica, saben que el hexágono es mayor que el cuadrado y que el triángulo, y que podrá contener más miel con el mismo gasto de material”. De hecho, la forma hexagonal de las celdas puede almacenar un 30% más de miel que un cuadrado u otras formas simples.
Las declaraciones de Pappus de Alejandría demuestran que las abejas son unas expertas en geometría y matemáticas y su intuición natural les dice que el hexágono es la figura más eficaz para almacenar la miel en las celdas, construyendo así, una estructura sólida y digna de grandes arquitectos.

Además, durante toda su historia evolutiva, la abeja ha sabido almacenar la miel de la manera más óptima y utilizando la menor cantidad de recursos gracias al uso de hexágonos en sus panales.
Por otro lado, la creación de cera es un trabajo bastante duro para las abejas, ya que tienen que invertir mucha miel para elaborarla. Y para ello, tienen que asegurarse de que las estructuras están bien firmes y siguen los cánones de la geometría.

Cómete el día,
Tostada