Paca
ES | EN | FR | AR | JA | PT Tienda

Utiliza tus manos y elabora cosas chulíííísiiiimas

Manualidades

Crea tu propia “Paca”

Crea tu propia “Paca”

Materiales

  • Algodón de color amarillo para ganchillo del número 3

  • Algodón de color negro para ganchillo del número 3

  • Algodón de color blanco para ganchillo del número 3

  • Ganchillo del número 3

  • Tijeras

  • Trozo de fieltro negro

  • Ojos con seguridad

  • Relleno de cojín

  • Alambre de color negro

 

Abreviaciones:
Cad: Cadeneta / Pb: Punto Bajo / Aum: Aumento Dism: Disminución / V: Vuelta

  • Empezaremos el muñeco por el cuerpo, para ello usaremos el algodón amarillo y el ganchillo del número 3.
  • Empezamos haciendo un anillo mágico de 6 pb (puntos bajos). En la foto verás la vuelta 1 y la vuelta 2, incluyendo el resultado final de la vuelta 7.
  • V1: Anillo mágico 6pb.
  • V2: Aum en toda la vuelta (12).
  • V3: (1pb Aum) repetir 6 veces (18).
  • V4: (2pb Aum) repetir 6 veces (24).
  • V5: (3pb Aum) repetir 6 veces (30).
  • V6: (4pb Aum) repetir 6 veces (36).
  • V7: (5pb Aum) repetir 6 veces (42).
  • Empezaremos el muñeco por el cuerpo, para ello usaremos el algodón amarillo y el ganchillo del número 3.
  • Empezamos haciendo un anillo mágico de 6 pb (puntos bajos). En la foto verás la vuelta 1 y la vuelta 2, incluyendo el resultado final de la vuelta 7.
  • V1: Anillo mágico 6pb.
  • V2: Aum en toda la vuelta (12).
  • V3: (1pb Aum) repetir 6 veces (18).
  • V4: (2pb Aum) repetir 6 veces (24).
  • V5: (3pb Aum) repetir 6 veces (30).
  • V6: (4pb Aum) repetir 6 veces (36).
  • V7: (5pb Aum) repetir 6 veces (42).
  • De V8 a V10: 1 pb en cada punto durante toda la vuelta. (42)
  • Para que queden rectos los colores en el muñeco es necesario cerrar esta última vuelta con un punto deslizado. Cortar el hilo amarillo e insertar el hilo negro con el ganchillo para el cambio de color, se recomienda hacer un nudo y con el hilo una cadeneta para empezar, y se sigue con el patrón.
  • En la foto verás el proceso de cambio de color.
  • Una vez hecho el cambio de color podemos continuar con el patrón que en este caso serán tres vueltas con el color negro. Al llegar a la vuelta 13 se vuelve a hacer cambio de color a amarillo de igual forma que hemos hecho anteriormente. No olvidaros de hacer una cadeneta al empezar la vuelta. Cada vez que hagamos un cambio de color es importante mantener los hilos por dentro de los muñecos.
  • De V8 a V10: 1 pb en cada punto durante toda la vuelta. (42)
  • Para que queden rectos los colores en el muñeco es necesario cerrar esta última vuelta con un punto deslizado. Cortar el hilo amarillo e insertar el hilo negro con el ganchillo para el cambio de color, se recomienda hacer un nudo y con el hilo una cadeneta para empezar, y se sigue con el patrón.
  • En la foto verás el proceso de cambio de color.
  • Una vez hecho el cambio de color podemos continuar con el patrón que en este caso serán tres vueltas con el color negro. Al llegar a la vuelta 13 se vuelve a hacer cambio de color a amarillo de igual forma que hemos hecho anteriormente. No olvidaros de hacer una cadeneta al empezar la vuelta. Cada vez que hagamos un cambio de color es importante mantener los hilos por dentro de los muñecos.
  • De V11 a V13: pb en toda la vuelta (42).
  • Cambio de color a amarillo.
  • De V14 a V17: pb en toda la vuelta (42).
  • Cambio de color a negro.
  • De V18 a V20: 1pb en toda la vuelta (42).pb en toda la vuelta (42).
  • Cambio de color a amarillo, y continuar el resto de vueltas con el mismo color.
  • De V21 a V22: 1pb en toda la vuelta (42).
  • V23: (5pb Dism) repetir 6 veces (36) En este punto insertar los ojos de seguridad entre la vuelta 3 y 4, con 5 puntos de distancia entre cada ojo. Importante no olvidar de colocar la seguridad del ojo.
  • De V11 a V13: pb en toda la vuelta (42).
  • Cambio de color a amarillo.
  • De V14 a V17: pb en toda la vuelta (42).
  • Cambio de color a negro.
  • De V18 a V20: 1pb en toda la vuelta (42).pb en toda la vuelta (42).
  • Cambio de color a amarillo, y continuar el resto de vueltas con el mismo color.
  • De V21 a V22: 1pb en toda la vuelta (42).
  • V23: (5pb Dism) repetir 6 veces (36) En este punto insertar los ojos de seguridad entre la vuelta 3 y 4, con 5 puntos de distancia entre cada ojo. Importante no olvidar de colocar la seguridad del ojo.
  • También se puede empezar a rellenar el muñeco, siempre teniendo en cuidado de no abrir los puntos. Cuanto más mullido y lleno este mejor quedará.
  • V24: (4pb Dism) repetir 6 veces (30).
  • V25: (3pb Dism) repetir 6 veces (24).
  • V26: (2pb Dism) repetir 6 veces (18).
  • V27: (1pb Dism) repetir 6 veces (12).
  • V28: Disminución en toda la vuelta (6).
  • Rematar, cerrar la labor y dejar una hebra larga para coser y cerrar el trasero de la abeja. Aprovecha con la aguja y esconde el hilo por dentro del muñeco.
  • También se puede empezar a rellenar el muñeco, siempre teniendo en cuidado de no abrir los puntos. Cuanto más mullido y lleno este mejor quedará.
  • V24: (4pb Dism) repetir 6 veces (30).
  • V25: (3pb Dism) repetir 6 veces (24).
  • V26: (2pb Dism) repetir 6 veces (18).
  • V27: (1pb Dism) repetir 6 veces (12).
  • V28: Disminución en toda la vuelta (6).
  • Rematar, cerrar la labor y dejar una hebra larga para coser y cerrar el trasero de la abeja. Aprovecha con la aguja y esconde el hilo por dentro del muñeco.
  • Usar el algodón negro para hacer las cuatro patas, seguir usando el ganchillo del número 3.
  • V1: Anillo mágico 6pb.
  • De V2 a V4: pb en toda las vueltas (6).
  • Cerrar y cortar la lana y dejar una hebra larga para coser.
  • Ninguna de las patas se le pondrá relleno. Las dos primeras patas se cosen entre las vueltas 9 y 10 dejando 6 puntos de separación entre ellas. Las dos segundas patas se cosen entre las vueltas 20 y 21 dejando 6 puntos de separación.
  • Usar el algodón negro para hacer las cuatro patas, seguir usando el ganchillo del número 3.
  • V1: Anillo mágico 6pb.
  • De V2 a V4: pb en toda las vueltas (6).
  • Cerrar y cortar la lana y dejar una hebra larga para coser.
  • Ninguna de las patas se le pondrá relleno. Las dos primeras patas se cosen entre las vueltas 9 y 10 dejando 6 puntos de separación entre ellas. Las dos segundas patas se cosen entre las vueltas 20 y 21 dejando 6 puntos de separación.
  • Usar el algodón negro para hacer el aguijón, seguir usando un ganchillo del número 3, al acabar dejar una hebra larga para coser. No hace falta rellenar.
  • V1: Anillo mágico de 4pb.
  • V2: 3pb, aum (5).
  • V3: 4pb, aum (6).
  • V4: 5pb, aum (7).
  • V5: 6pb, aum (8).
  • V6: 7pb, aum (9).
  • V7: Vuelta de punto bajo (9).
  • Cerrar y dejar una hebra larga para coser, colocar el aguijón en el centro del trasero de la abeja.
  • Usar el algodón negro para hacer el aguijón, seguir usando un ganchillo del número 3, al acabar dejar una hebra larga para coser. No hace falta rellenar.
  • V1: Anillo mágico de 4pb.
  • V2: 3pb, aum (5).
  • V3: 4pb, aum (6).
  • V4: 5pb, aum (7).
  • V5: 6pb, aum (8).
  • V6: 7pb, aum (9).
  • V7: Vuelta de punto bajo (9).
  • Cerrar y dejar una hebra larga para coser, colocar el aguijón en el centro del trasero de la abeja.
  • Usar el algodón de color blanco, seguir usando el ganchillo del número 3, al acabar dejar una hebra larga para coser. No se rellenan las alas ya que tienen que quedar planas.
  • V1: Anillo mágico 6pb
  • V2: Aum en toda la vuelta (12).
  • V3: 2pb, aum, repetir 4 veces (16).
  • De V4 a V11: pb en todas las vueltas (16).
  • V12: 2pb, dism, repetir 4 veces (12).
  • V13: Disminuir toda la vuelta (6)
  • Coser las alas entre las vueltas 14 y 17, dejar una separación entre ellas de 4 puntos.
  • Usar el algodón de color blanco, seguir usando el ganchillo del número 3, al acabar dejar una hebra larga para coser. No se rellenan las alas ya que tienen que quedar planas.
  • V1: Anillo mágico 6pb
  • V2: Aum en toda la vuelta (12).
  • V3: 2pb, aum, repetir 4 veces (16).
  • De V4 a V11: pb en todas las vueltas (16).
  • V12: 2pb, dism, repetir 4 veces (12).
  • V13: Disminuir toda la vuelta (6)
  • Coser las alas entre las vueltas 14 y 17, dejar una separación entre ellas de 4 puntos.
  • Para hacer la boca y las cejas he usado lo que me ha sobrado de una de las hebras de las patas, sin ni tan siquiera cortar la labor.
  • Para bordar las cejas tan sólo tienes que hacer una rayita por encima de los ojos inclinada de lado, en mi caso yo la he hecho entre la vuelta 5 y 6
  • Puedes variar la posición de las cejas a tu gusta, pero siempre ten en cuenta que según donde las bordes cambiará la expresión de la abeja.
  • La boca la he bordado en forma de sonrisa de lado entre la vuelta 4 y 5, también se puede hacer con fieltro en el caso que queramos hacer la abeja riendo.
  • Para hacer la boca y las cejas he usado lo que me ha sobrado de una de las hebras de las patas, sin ni tan siquiera cortar la labor.
  • Para bordar las cejas tan sólo tienes que hacer una rayita por encima de los ojos inclinada de lado, en mi caso yo la he hecho entre la vuelta 5 y 6
  • Puedes variar la posición de las cejas a tu gusta, pero siempre ten en cuenta que según donde las bordes cambiará la expresión de la abeja.
  • La boca la he bordado en forma de sonrisa de lado entre la vuelta 4 y 5, también se puede hacer con fieltro en el caso que queramos hacer la abeja riendo.
  • Utilizar un alambre de color negro, cortar 2 trozos de unos 7 cm.
  • Doblar en forma redonda una de la puntas de cada trozo a continuación colocar pegamento en una punta e insertarlo en la vuelta 7 dejando una distancia de 5 puntos entre cada antena.
  • Utilizar un alambre de color negro, cortar 2 trozos de unos 7 cm.
  • Doblar en forma redonda una de la puntas de cada trozo a continuación colocar pegamento en una punta e insertarlo en la vuelta 7 dejando una distancia de 5 puntos entre cada antena.
  • Recuerda que las dos primeras patas se cosen entre las vueltas 9 y 10 dejando 6 puntos de separación entre ellas. Las dos segundas patas se cosen entre las vueltas 20 y 21 dejando 6 puntos de separación.
  • Las alas se cosen entre las vueltas 14 y 17, dejar una separación entre ellas de 4 puntos.
  • No olvides someter los hilos que te sobran, se puede hacer con el ganchillo, o bien con la aguja de coser. Es más sencillo con la aguja ya que la puedes mover alrededor del cuerpo.
  • Recuerda que las dos primeras patas se cosen entre las vueltas 9 y 10 dejando 6 puntos de separación entre ellas. Las dos segundas patas se cosen entre las vueltas 20 y 21 dejando 6 puntos de separación.
  • Las alas se cosen entre las vueltas 14 y 17, dejar una separación entre ellas de 4 puntos.
  • No olvides someter los hilos que te sobran, se puede hacer con el ganchillo, o bien con la aguja de coser. Es más sencillo con la aguja ya que la puedes mover alrededor del cuerpo.

Prueba a añadir un
cordel y convierte a Paca
en un llavero.

Instagram Pinterest YouTube Diario Paca Colmenas Up Footer